En ese trance, en este 2021, uno de los hechos
que más impacto causaron fue el regreso de los trancones en Bogotá, un fenómeno
que no es nuevo, pero que se agudizó con el ‘temor’ de muchos a usar el transporte
público y la reducción del espacio en las calles por las ciclorrutas y los estacionamientos
en vías arterias, cuando hay otras adyacentes que inciden menos en la movilidad
y prestan el mismo servicio.
También hubo noticias positivas: la puesta en
servicio de la obra completa del túnel de La Línea, la gabela de dos años que
les dio el Congreso a casi cinco millones de conductores cuyas licencias se vencían
en enero próximo, la amnistía para multas de tránsito que terminó
este 15 de diciembre y alivios para la compra del Soat. Estos son los hechos
que marcaron el año.
1.- Aumentó el precio de los usados
Esta situación está ligada a la escasez mundial de
microprocesadores que causó la parálisis de las plantas y, claro, la producción
de autos. Esto a su vez generó la escasez de carros nuevos en las vitrinas, lo
cual significa que, si usted compra uno nuevo hoy, se lo entregarán en marzo o
abril.
Esta es una de las razones por las cuales el carro
usado tuvo un inesperado aumento en sus precios, sumando un hecho adicional que
dejó la pandemia: el temor al contagio del virus en el transporte público.
Esta burbuja solo se desinflará cuando se superen
todos los problemas de la cadena de producción, es decir, la escasez de
componentes y la crisis de los contenedores, otro problema que dejó la
pandemia. También influyen el alza del dólar, o la depreciación del peso, como
se le quiera llamar, y de los costos de logística de la operación de las marcas
que han elevado el precio de los nuevos, que son la referencia para el valor
del carro usado. Al terminar noviembre se registraron 107.212 traspasos, y en el
acumulado anual alcanzan 1.009.626 registros, siendo la primera vez que el país
supera el millón de traspasos, lo que representa un 65 por ciento más que en
2020.
2.- La gasolina extra se trepó a casi cuatro
dólares
Toda la gasolina que se consume en Colombia la
produce Ecopetrol. En sus centros de acopio cada distribuidor tiene la
obligación de agregarle hasta el 10 por ciento de etanol, de acuerdo con la
disponibilidad, a la extra y la corriente y tiene la libertad de agregarle sus
propios aditivos.
La corriente sale con 84 octanos (RON) y con el
etanol al 10 por ciento sube a 85 u 85,5. La extra sale de las refinerías con
93 y sube a 95/96, pero esto también depende de la calidad del crudo y otras
variables, que la pueden subir hasta 98 octanos.
Lo cierto es que, a pesar de que las gasolinas
parten de la misma base de Ecopetrol, con esas mejoras ambientales, la gasolina
extra subió este año 24 por ciento porque tiene un precio totalmente liberado y
fluctúa mucho respecto a las condiciones del mercado, es decir, no hay un
precio tope preestablecido, no está regulado por el Ministerio de Minas y
Energía y son las mismas estaciones las que fijan el precio de acuerdo con su
criterio.
3.- Pico y placa solidario
Desde el 1.º de septiembre, la Secretaría de
Movilidad habilitó la posibilidad de solicitar el permiso de pico y placa
solidario por un día, un mes o un semestre, con tarifas diferenciales
dependiendo de las características del vehículo, el avalúo y el municipio donde
esté matriculado.
Esta medida les da la posibilidad a los usuarios
de usar su carro en horarios de restricción pagando una tarifa. Aunque los
primeros 20 días hubo cerca de 4.000 solicitudes de permiso, la medida termina
por echar por la borda el sentido del pico y placa, una estrategia que ya venía
desgastada, que se creó para disminuir las congestiones, y porque ahora es más
frecuente ver circulando más carros con restricción ante la imposibilidad de
las autoridades de ejercer controles efectivos.
4.- Volvieron los trancones
Bogotá, según la firma estadounidense Inrix, es la
única capital latinoamericana que figura entre las de mayor congestión vial en
el mundo junto a Londres, París, Bruselas, Moscú, Nueva York, Chicago y Roma.
Según esa medición, cada ciudadano que se moviliza por la capital pierde 94
horas al año.
Los datos de la Secretaría de Movilidad de Bogotá
muestran que la velocidad promedio pasó de 28,4 km/h a 24,5.
¿El origen? La deficiente infraestructura vial y
el pésimo diseño o estado de vías como la mal llamada autopista Norte.
A estos problemas hay que agregar el retorno de la
actividad presencial en empresas, universidades y colegios, y a que una buena
parte de la población prefiere usar su carro a subirse al transporte público,
lo cual aumentó el volumen del tráfico en medio, además, del comienzo de las
obras. En este momento hay 353 planes de manejo de tránsito de alto impacto, es
decir, puntos que generan trancones que se irradian a otras vías, que, además,
ahora tienen menos carriles por las ciclorrutas habilitadas en vías
principales. La mala noticia es que esto va a demorar, no hay que olvidar que
aquí se sabe cuándo empiezan las obras, pero no cuándo terminan.
5.- Por fin estuvo listo el túnel de La Línea
Pasaron más de cien años para que los colombianos
al fin pudieran cruzar la cordillera a través del túnel de La Línea, idea que
empezó a gestarse en 1913. Fueron 16 años de construcción, que empezó en el año
2005, lapso durante el cual hubo atrasos y líos jurídicos, que llegaron a su
fin este 2021 con la puesta en servicio de las obras anexas terminadas, 31
viaductos, 25 túneles y tres intercambiadores viales en 30 kilómetros de doble
calzada entre Calarcá (Quindío) y Cajamarca (Tolima).
6.- Otro año sin peajes electrónicos
Aunque hace más de tres años el Ministerio de
Transporte anunció que Colombia tendría peajes electrónicos a través de la
resolución 546 de 2018, el país sigue en la edad de piedra. Hoy no hay un solo
TAG que sirva en todo el país. Con el paso de los años, esa cartera ha venido
incumpliendo esa promesa y, por el contrario, otorgando más plazos a los
concesionarios para que implementaran y obtuvieran la certificación de
interoperabilidad del recaudo electrónico en los peajes.
El objetivo es que los conductores puedan viajar
por las carreteras del país pagando los peajes a través de un dispositivo
electrónico (TAG), que evita el manejo de efectivo y las interminables colas en
las casetas. Ese TAG o chip se instala en el parabrisas de los vehículos.
El ministerio le señaló en su momento a este
diario que en Colombia ya existían peajes electrónicos, pero lo que no dijo es
que estos pertenecen a diferentes operadores y no son compatibles entre ellos,
por lo cual, un carro tendría que llevar en su parabrisas varios dispositivos
TAG.
7.- El Congreso no le cumplió a la Corte
En febrero del año pasado la Corte Constitucional
tumbó el parágrafo 1 del artículo 8 de la Ley 1843 de 2017, dejando en claro
que los propietarios de vehículos no deben responder por infracciones cometidas
por un tercero; y que son las autoridades las que deben probar la
responsabilidad en estos casos.
Esa norma permitía imponer, por medio de los
sistemas de fotodetección electrónica (cámaras), la multa sobre la placa del
vehículo y no al conductor que iba al mando de este, extendiendo esa
responsabilidad a su dueño.
Para subsanar esa falla, la Corte dejó en manos
del Congreso de la República la responsabilidad de aclarar, entre otros
aspectos, cuáles infracciones se le deben imputar al conductor y cuáles al
dueño del vehículo.
Sin embargo, el Legislativo pasó de agache ante el
llamado de la Corte y ni siquiera presentó el proyecto.
Fuente: www.motor.com.co
Conoce el mejor inventario de autos certificados
Conoce el precio de tu auto en segundos
Descubre que fácil es financiar tu auto
Palabras claves: Matchcars Colombia, Vehiculos Usados, Blog, Carros, Compra, Venta
Para una mejor experiencia es recomendable usar la plataforma de manera vertical.
MatchCars.com La mejor plataforma online para compra y venta de carros usados de Colombia MatchCars es la plataforma digital que ofrece cambiar la forma en que se compran y se venden carros usados en Colombia, Leer más
Somos parte de Grupo Autoniza. uno de los concesionarios más importantes y con mayor trayectoria en Colombia y Perú. Además, somos auditados por la Superintendencia de Industria y Comercio. De igual manera nos puedes visitar en uno de nuestros puntos físicos y conocernos en persona y así resolver cualquier duda o inquietud de nuestro proceso, lo que nosotros buscamos es que la experiencia de comprar un carro o vender un carro sea formidable.
MatchCars.com ¡Confiable rápido y al precio justo!
Si buscas vender tu carro usado en Bogotá, MatchCars será la opción digital, rápida, segura y que garantice maximizar el valor de tu auto; y si buscas
comprar tendrás acceso a un amplio catálogo certificado y garantizado a través de una experiencia omnicanal, concentrando todos los servicios y requerimientos
que puedes tener al comprar un auto, todo en un mismo sitio. Dándole la formalidad y desarrollo tecnológico a la industria de carros seminuevos.
Contamos con una amplia gama de carros usados de marcas como Mercedes Benz, Renault, Chevrolet, Volvo, BMW, Audi, Jeep, Mini Cooper, Jaguar, Aston Martin,
Maserati, Mazda, Ford, Hyundai, Volkswagen, Dodge, Toyota, Nissan, General Motors, Kia, Honda, Great Wall, Chrysler, Citroën, Daihatsu, Suzuki, Fiat,
Ssang Yong, Ds, Peugeot, Land Rover, Lexus, MG, Mitsubishi, Seat, Skoda, Subaru, Cherry, Brilliance entre otras. Con presencia física en Bogotá y zona
conurbada y operación digital en todo el país y sus principales ciudades como Cali, Medellín, Bucaramanga, entre otras. Siempre con la calidad que
caracteriza a MatchCars y la garantía de 7 días MatchCars en la que si no es el carro usado que te dijimos te devolvemos tu dinero (Aplican restricciones).
Si buscas vender tu carro usado, solo debes realizar un peritaje el cual es totalmente gratis para verificar que tu carro se encuentra dentro de nuestros
estándares de calidad y nosotros nos encargamos de venderlo al mejor precio mientras tú lo sigues manejando, publicando en un ecosistema completo e
invirtiendo para que la venta de tu carro sea lo más rápida y exitosa.
¡Vive la experiencia MatchCars y descubre que se puede comprar o vende tu carro usado sin preocupaciones!
Comprar Usados, Comprar carro, De Carro, Carros Usados, Carros Usados Bogotá, Vender Carro, Vender Carro Usado, Carros Seminuevos, Carro Bogotá, Bogotá, Comprar Carro Usado, Venta de carro, Carro usado, Vehículo usado, Vender vehículo, vender usado, usados Bogotá, seminuevos Bogotá.Leer menos